Iparragirre (Hernani): Marzo 29, 2025

Seguimos con las celebraciones del XXX Aniversario de la II Sagardo-Bira, volviendo tras otros 11 años a una de las sidrerías que visitamos en la primera edición, hace 31 años. Gran presencia maña en esta SIDrería, con mayoría de miembros del grupo SID.

Asistentes: Angelito, Fernando, Huitzilopochtli, Lu, Celia, Edu y Nesss

Previo

Es la primera vez que tenemos que hacer reserva por Internet donde nos cobran fianza de 10 euros por persona. A media mañana Nesss y Edu van a recoger a Donosti al coche de Angelito, con Lu y Celia. Aguacero brutal antes de su llegada; bus y paseo por el Peine de los vientos con las chicas, y nuevo bus a Lo Viejo para pintxos ya junto a Angelito. Croqueta de txipirón hirviente en la Bodega Donostiarra, visita al Etxebe, estrecheces en Casa Federico y postres vascos para algunos de remate. Luego a Hernani y siesta. Quedamos en el Goiz-Argi a las 19:00, pero ninguno llegamos a la hora. Pese a ello, los cuatro primeros en llegar entramos, vimos el ambiente detritus y los vasos de plástico (benditos sábados de temporada sidrera) así que nos vamos al cercano Zumardi, donde hay vasos de cristal y alli llegan Fernando y el dios del sol y la guerra Huitzilopochtli (Pinche Natxo para los conocidos), y posteriormente Angelito. Nos juntamos los siete. Hacia las 20:05 bajamos a esperar al Herribus de las 20:30 que pasa por las sidrerías; fotos de Nacho Huitzil frente al bar Huizi/Huici. Hacia las 20:25 llega el Herribus, que se peta y deja bastante gente fuera. Somos los únicos que bajamos en Iparragirre.

Sidrería

El txotxero nos indica que la puerta correcta es la de al lado; hemos mejorado porque en nuestra anterior visita dimos con la puerta buena a la cuarta. En cuanto a la descripción de la sidrería, no ha cambiado mucho desde entonces. Nos ponen en una mesa en lo que fue la cuadra (!!), junto a la kupela 13, que está abierta. Las demás, las iba abriendo el txotxero en las otras salas. Al inicio, dan las explicaciones en euskera y luego tienen problemas para darlas en castellano por las hordas más bien mañas que éramos. A Edu no le gusta que presupongan que somos inexpertos en el tema por no hablar euskera, efecto sábado.

Para comer pedimos 6 menús de sidrería (46,95 €) y el Menu infantil 1 (16 €) para Lu (quien cumplió la edad límite del menú infantil, 14 años, ayer mismo). Nos sacan dos originales cazuelitas de carne guisada bien rica pero escasa, más tarde dos tortillas de bakalao jugosas y ricas, y 6 tajadas de bakalao con pimientos rojos, verdes y cebolla, rico pero poco caliente (no acudíamos inmediatamente pero tampoco lo sacarían ardiendo). Tras la pausa habitual solicitada, tres txuletones (pidiendo uno de ellos más hecho que el resto para Celia y Angelito) que sacan a la vez (mal), ya cortados (muy mal!), y sin esperar los 10' que nos dijeron para hacerlos (muy, muy mal, seguro que estaban hechos antes, porque también salieron sólo templados, y al estar cortados pedían el calor muy rápido, por eso los queremos sin cortar, leñe!!!); a pesar de la temperatura estaban bien ricos y sus huesos fueron roídos por los habituales y por el no tan habitual dios azteca de la guerra, que se puso fino. De postre, para cada persona dos triángulos de queso, un buen trozo de membrillo, y un original brownie de chocolate, además de unas bolsitas de nueces estigmatizantes, que Edu echó en un poco habitual cesto de madera cuadrangular para echar las cáscaras; las que no pudimos acabar nos las llevamos en las bolsitas en que vinieron. Destacamos que el pan de txapata estaba muy rico. En cuanto al menú infantil de Lu, 2 croquetas de jamón, la "hamburguesa Euskal Okela a la parrilla" resultó ser dos frustrantes minihamburguesitas sin pan con unas gotas de ketchup, que nos hicieron a todos torcer el morro, de postre helado, y agua y una botella de mosto de sidra (que fue más bebido por Celia que por Lu); Edu queda disconforme con el resultado del menú infantil. El precio fue el convenido, descontándonos en la factura los 70€ adelantados en la reserva. Edu revisa la factura y comprueba que han cobrado el menú infantil de 21 euros en lugar del de 16. Les pedimos rectificar y nos dan la razón y una nueva factura, pidiendo disculpas. A la hora de pagar, la camarera jefa dice a Nesss que lo de la fianza es sobre todo para las hordas del sábado en mediodía, que la próxima vez se reserve por teléfono.

El local estaba animado, con algún cliente taquicárdico desde nuestro primer trago. Bastante público era del propio Hernani, y mucha cuadrilla de jóvenes, lo que da ambientazo. Nesss da clases básicas de euskera, sobre todo a Angelito, siendo la palabra que más cuaja "Topa!", para brindar. También cae algún cántico de la Sagardo Bira. Decidimos beber a nuestro ritmo, sobre todo de las que abría el txotxero. La sidra está rica en general, siendo la peor la de la cercana kupela 13. Las diferentes camareras van avisándonos cuando sacaban la comida (a veces más de una camarera con lo mismo), pero eso no alteró nuestro ritmo de beber, y caen no pocos txotxes, ya que siempre se estaba abriendo alguna kupela en alguna de las estancias. Salimos a las 23:30 en punto del local para coger el bus de vuelta a Hernani, que sale a esa hora de Goiko-Lastola.

Epílogo

Tras 50' esperando al frío fuera de la sidrería, con más jóvenes que se nos van sumando, por allí no pasa ningún bus, me cagüen la puta!! Acabamos amargados. Los txotxeros a los que pregunta Nesss no entienden nada y nosotros menos. Algunos jóvenes empieza a irse para Hernani andando por el camino de las sidrerías, pero Nesss nos lleva por la papelera, que es más corto y más seguro (pero olvida decir que menos llano). Nesss decide apretar el ritmo para interceptar el BU40G a Donostia en la parada de Karabel, que si no hay que esperar una hora más. Les siguen a una distancia Edu (que marcó territorio y perdió el contacto) y Celia, junto a algunos jóvenes de la sidre que toman el mismo camino. Llegamos a las 00:50 justo a tiempo para que los que pernoctan en Donosti cojan el bus "Especial" (sin saber si es el BU40G o no, aunque lo era). Lu, Celia, Edu y Nesss intentan volver al Goiz-Argi, pero la cosa no ha mejorado, así que volvemos a Nesss's. Las chicas se retiran en breve y Edu y Nesss hablan un rato y claro que hay que poner una queja por el puto Herribus fantasma. Se despiden a la 1:45 y un cuarto de hora después Edu se acuesta a las 3:00, por el cambio de horario.